DEL 23 AL 28 DE MAYO CURSO DE SOCORRISTA ACUÁTICO PRESENCIAL
200,00 €
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS, SALVAMENTO Y SOCORRISMO ACUÁTICO
El curso le capacita para ejercer como socorrista en cualquier piscina o instalación acuática en Canarias.
Estructura del curso
El curso de 30 horas, el modalidad presencial, consta de una parte teórica y una parte práctica, La parte práctica del curso consiste en una serie de ejercicios como maniobres de reanimación con muñecos y prácticas de primeros auxilios y unas prácticas en piscina de técnicas de rescate.
-Parte teórica: Instalaciones de Academia Los Cristianos
Lunes de 16:30 a 21:30 horas
Martes de 19:30 a 21.30 horas
Miércoles de 8:00 a 13:00 horas
Jueves de 8:00 a 9:30 , 13:30 a 16:00 horas
sábado 8:00 a 10:00 horas
- Parte práctica: PISCINA MUNICIPAL DE LOS CRISTIANOS
jueves 10:00 a 12:30 horas
Viernes de 8:45 a 11.45 horas
Sábado de 11:00 a 13:00 horas
PISCINAS MUNICIPAL GUÍA DE ISORA
martes 16:30 a 18:30 horas
miercoles 14:30 a 17:30 horas
Condiciones de acceso al curso
-Edad mínima para realizar el curso: 16 años( autorización firmada por madre, padre o tutor legal)
-Es imprescindible saber nadar bien y contar una condición física y mental que le permita realizar con normalidad el curso
Documentación obligatoria para realizar la inscripción
-DNI/NIE
-Declaración jurada de estar en condiciones físicas y psíquicas para realizar el curso
Enviar por email en formato PDF ( en archivos separados)a [email protected] al realizar la compra del curso.
Contenidos.
Parte teórica.
- Identificación de las situaciones de emergencia.
- Conocimientos básicos sobre anatomía y fisiología, imprescindibles como soporte teórico: el aparato cardio-circulatorio, el aparato respiratorio, el aparato digestivo, el aparato locomotor y el sistema nervioso.
- Atragantamientos: maniobras de desobstrucción de las vías respiratorias en lactantes niños y adultos. Práctica.
- Resucitación cardio-respiratoria, pediátrica y en adultos. Manejo de equipos y simulaciones.
- Valoración de las constantes vitales. Temperatura (patologías por el calor), pulso, tensión arterial, frecuencia respiratoria, niveles de conciencia (convulsiones, síncope, coma).
- Hemorragias, su control. Prácticas.
- Problemas digestivos; vómitos, diarreas, dolor abdominal.
- Intoxicaciones, alergias y picaduras.
- Dolor, cuerpos extraños, irritaciones oculares, mareos, estados de ansiedad.
- Traumatismos en el aparato locomotor; contusiones, heridas, y quemaduras, esguinces y fracturas. Técnicas de vendaje e inmovilización. Movilización de heridos.
- Traumatismos craneales y de la columna vertebral. El poli-traumatizado. Simulación y práctica de actuaciones no recomendables.
- Componentes de un botiquín de primeros auxilios. Correcto uso de sus elementos. Su renovación y caducidades.
- Prevención de riesgos. Puntos críticos en una piscina y su entorno. Legislación.
- El socorrismo acuático: aspectos éticos, sociales y jurídicos.
Parte Práctica.
- Emergencias y accidentes en el agua. Lesiones específicas. Prevención. Activación del sistema de urgencias médicas en esta Comunidad Autónoma.
- Natación de salvamento: nadar mínimo 50 metros de espaldas con las manos libres y 50 metros a braza. Buceo en apnea de 12,5 a 15 metros .Prácticas de apnea estática 45 segundos .Arrastre de un semi-ahogado 50 metros. Flotabilidad con un peso de 1 kg durante 1 minuto sosteniendo en una mano fuera del agua.
- Fases del salvamento acuático: indumentaria adecuada, características del agua, avistamiento y técnicas de lanzamiento de salvavidas, entrada al agua, aproximación a la víctima, presas y zafaduras técnicas de remolque, extracción de la víctima del agua y actuaciones en tierra firme.
- Aspectos psicológicos en situaciones extremas. El liderazgo y el control de la situación por el socorrista. La angustia vital en el agua.
- Ejercicios de simulación: en paciente consciente e inconsciente. Actuación en parada respiratoria. Actuación en parada cardio-respiratoria. Adiestramiento en el manejo de Cánulas de Guedel.
- Actuación en caso de hemorragias y heridas.
- Actuación en caso de traumatismos de cuello y de extremidades. Movilización ante lesionados, acciones que no debe practicar.
Pruebas prácticas.
Entre las pruebas prácticas que se van a realizar están:
-Realización de 50 metros de nado, en estilo libre, en un tiempo máximo de 55´´
-Bucera una distancia de 15 metros de manera continua
-Ejecución de una secuencia completa de rescate con seguridad y eficacia, teniendo en cuenta el entorno, el accidentado, el estado de la victima y el material disponible
Salidas Profesionales
Le capacita para trabajar en hoteles, comunidad de apartamentos, parques acuáticos, etc. de Canarias
Certificación
Para obtener la certificación el alumno a de estar apto en las pruebas(teorica y precticas) y asistir al 100% de curso
Diploma con reconocimiento de oficialidad por la ESSSCAN( Escuela de Servicios Sociales y Sanitarios de Canarias)
Curso Basado en la normativa de BOC Nº 236. Jueves 1 de Diciembre de 2005 – 1636 y Decreto 119/2010,de 2 de septiembre, que modifica parcialmente el Decreto 212/2005, de 15 de noviembre